Optimización del uso del registro en la congregación
Gestionamos eficientemente los documentos esenciales para mantener un archivo organizado y accesible.
La Importancia del Registro
Fundamentos del uso correcto del registro en la Congregación Salesiana del Perú
Paso 1: Identificación del documento
Comience por identificar el documento que necesita, utilizando el número y tema correspondiente para localizarlo en el apartado adecuado.
Paso 2: Verificación de disponibilidad
Verifique si el espacio destinado al número en cuestión está lleno. Si es así, consulte las hojas adicionales para obtener información completa.
Paso 3: Firma de constancia
Si necesita retirar un documento, deje constancia firmada en las últimas dos hojas del registro, incluyendo la fecha, el documento y su firma clara. Informe al encargado del archivo sobre la acción realizada.
Identificación de apartados y uso de hojas adicionales
Para identificar los apartados en nuestro registro, cada sección está claramente etiquetada con el nombre del documento y un número correspondiente. Esto permite una búsqueda eficiente y organizada. En caso de que un apartado se llene, utilizamos hojas adicionales, marcadas con una señal roja, para continuar con la información relevante. Por ejemplo, si el apartado número 5 está lleno, encontrará una hoja adicional bajo el mismo número, asegurando que no se pierda ningún dato importante.


Ejemplo Visual de Apartados
Imaginemos que está buscando información sobre un documento específico. Al llegar al archivo, verá apartados numerados, cada uno con su respectiva etiqueta. Si el apartado que busca está completo, simplemente busque la hoja adicional señalada con rojo para encontrar la información restante.
Uso de Hojas Adicionales
Las hojas adicionales son esenciales para mantener la continuidad de la información. Asegúrese de revisar estas hojas cuando un apartado esté lleno, ya que contienen datos que complementan el registro principal.
Importancia del Etiquetado
El etiquetado claro y preciso es fundamental para el manejo eficiente de los archivos. Asegura que cada documento se pueda localizar rápidamente, ahorrando tiempo y esfuerzo en la búsqueda.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL REGISTRO:
Cada apartado (caja) lleva el nombre de los documentos allí depositados y un número respectivo. De acuerdo con el número y tema, búsquese lo que interesa en el respectivo apartado.
Puede darse que, con el tiempo se llenó el espacio destinado al número en cuestión. Para más información se destinan unas HOJAS ADICIONALES (señal roja dónde, bajo el número ya llenado, continúan datos que completan la relación de lo encerrado en el respectivo apartado).
IMPORTANTE:
En caso de necesidad de algún documento que se desearía sacar, déjese constancia firmada en las últimas dos hojas de este registro, poniendo la fecha, el documento y una firma clara.
Comuníquese lo hecho al encargado del archivo. Sí éste se hallaba ausente, cúmplase con informarle, tan pronto como se haya restituido en su puesto.
Preguntas frecuentes sobre el uso del registro
El registro es una herramienta vital para organizar y controlar el acceso a documentos importantes. Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre su uso.
¿Cómo se identifica un apartado en el registro?
Cada apartado está etiquetado con el nombre del documento y un número único. Esto facilita la búsqueda y recuperación de información.
¿Qué hacer si un apartado está lleno?
Si un apartado está lleno, busque las hojas adicionales marcadas con una señal roja. Estas hojas contienen información que continúa el registro del apartado lleno.
¿Cómo se registra la retirada de un documento?
Debe dejar constancia firmada en las últimas dos hojas del registro, indicando la fecha, el documento retirado y su firma clara. Informe al encargado del archivo sobre la retirada.
¿Qué hacer si el encargado del archivo está ausente?
Si el encargado está ausente, informe sobre la retirada del documento tan pronto como regrese a su puesto.
¿Por qué es importante el control de archivos?
El control de archivos asegura que la información esté organizada y accesible, evitando pérdidas y facilitando la gestión documental.
¿Cómo se asegura la integridad de la información en el archivo?
Mediante un etiquetado claro, uso de hojas adicionales y registro detallado de cualquier movimiento de documentos, se mantiene la integridad de la información.